Hay pequeñas cosas en esta vida que te hacen sentir jodidamente bien, y una de ellas, es descubrir a un grupo nuevo, del que no habías oído hablar nunca, y que te enamoren.
Supongamos que estás en lo mas profundo de Estados Unidos, en Nashville, y entras en un pequeño bar de carretera que tiene música en directo. Por supuesto, con música nos referimos al rock sureño que sale de los instrumentos de tres melenudos. ¿Qué haces? Obviamente, te quedas. Embobado.
Entre su setlist, escuchas canciones demoledoras como I'm Southern (por si no te había quedado claro su procedencia), Tennessee Mojo, Buck it Up o I'm rocking.
Si te acercas a esos tres melenudos después del concierto te dirán, de forma despreocupadas que se llaman The Cadillac Three. ¿Por qué del nombre? Porque quieren un cadillac, como toda estrella country.
The Cadillac Three son, efecto, mi ultimo descubrimiento, no los descubrí en Nashville (ojalá) pero el resto, es completamente cierto. Sin duda este grupo acaba de ganarse un fan. Sólo con escuchar 2 canciones del disco, Tennessee Mojo ya lo habían hecho, pero no os quedéis ahí. Merece la pena quedarse embobado hasta el final.
Me vais a permitirme que me salga ligeramente de la música como tal para hablaros sobre una película. Pero tranquilos, no me iré a hablaros de Star Wars, ni ninguna (gran) obra del cine que no tiene relación alguna con la música. Voy a hablaros de la película "A propósito de Llewyn Davis"
Inside Llewyn Davis es la última película de los hermanos Coen (que si no conocéis nada suyo, El Gran Lebowski es probablemente, su mejor película). Y para poneros en sintonía de porqué escribo sobre ella, os diré que se basa en las memorias del músico Dave Van Ronk. Dave Van Ronk era un cantante folk estadounidense, contemporáneo de Dylan y uno de los muchos cantautores que se establecieron en una zona específica de NY, Greenwich Valley.
La película es buena. A mi me ha gustado por la estética y fotografía, muy oscura, para representar, de forma genial, el pesimismo y la figura de Llewyn Davis (nuestro Dave Van Ronk), un cantautor folk que vive de sofá en sofá de algún amigo (o simplemente conocido) y que viaja haciendo autoestop. El eterno perdedor. Todo por culpa de que el folk no fue muy aclamado a principio de los 60. Hasta que llego Bob Dylan, claro.
La película tiene algunos baches, como las escenas del gran John Goodman, que son prescindibles, pero bueno, es el actor fetiche de los Coen; y como los "cabos sueltos" que son algunos personajes. Posibles soluciones? Posiblemente, podrían haber ampliado el metraje y hacer una serie, quien sabe. Aunque la película no es mala. Sobretodo por su banda sonora. Obviamente, canciones folk, de autor, canciones tradicionales interpretadas por Oscar Isaac, protagonista principal, Justin Timberlake (uno de los actores secundarios), alguna de Bob Dylan (sorpresa incluida al final) y con la colaboración de Marcus Mumford en una de ellas. ¿El tema principal?
Como decía anteriormente, película buena. Le doy un 8, puesto que aunque técnicamente es muy buena, tiene algunos fallos ya comentados.
Aunque con retraso, pero he decido que voy a hacer crítica del último disco de Kasabian. Creo que coincidiré con mucha gente al decir que el grupo británico no es, ni mucho menos, lo que ellos se creen. Se han autoendiosado, cuando a mi me parecen un grupo mediocre, del cual, habiendo escuchado poco puesto que ese poco no me ha parecido gran cosas, me quedaría con 5 o 6 canciones. Sí, Velociraptor! es un hit, pero poco más. Así que, de primeras no le hice mucho caso a este 48:13
Pero mas de una vez (gracias a rne3) escuché el que es sin duda, el hit de este disco, "eez-eh". Y poco a poco, fui enamorándome, así que decidí darle una oportunidad al disco, que para sorpresa mía, me gusto dentro de lo que había escuchado de Kasabian. El porqué? Es un disco sobreproducido, con muchas capas, que se escucha facilmente, y ya está. Sin duda, Kasabian son un grupo de canciones, un grupo que te sacan temas bailables y que podrían perfectamente sacar un greatest hits y ese seria su gran disco, por que está claro, que siempre van a hacer canciones prescindibles.
Podríamos salvar de este disco, a parte de eez-eh, stevie, doomsday, clouds (la mas psicodélica) y poco mas. Puesto que treat empieza bien pero se termina haciendo pesada.
Nota: 2 de 4. Disco bastante flojo, se sacan algunos hits, pero sobreproducido. Tipical Kasabian
Retomamos esta sección que empecé hace mucho tiempo (ver esta entrada) con un clásico de las bandas sonoras, con la BSO de Pulp Fiction.
Todo el mundo sabe que esta BSO, que las BSO de Tarantino son, al igual que los diálogos de sus películas, geniales. Lo mismo podría haber omitido, por tanto, esta entrada, pero bueno. He decidido hacerla, para que haya constancia.
La película ya empieza con un temazo, de los que mas sobresalen de la banda sonora, Misirlou, pero ademñas tenemos clasicazos como Son of a Preacher Man, canciones geniales que para mi ya son clasicazos, como GIrl You'll Be A Woman Son e incluso grandes canciones funk como el Jungle Boogie de Kool & The Gang. ¿Podríamos seguir? Probablemente sí, pero no vamos a hacer una lista solo de eso. Vamos a comentar algo del porqué de las tan buenas bandas sonoras de Tarantino, que se resume a que el director u guionista que es mayor la manía por coleccionar vinilos que por el cine.
Pulp Fiction tiene por ejemplo, la anécdota de que la escena en la que Mia Wallace se pone hasta arriba de heroína fue escrita en un momento de inspiración tras escuchar la canción que aparece en dicha escena en una tienda de discos en Amsterdam.
La canción, la banda sonora, todo, es genial. Pero sobretodo, esta escena y esta canción, con la que me despido:
No recuerdo donde leí sobre esta...¿plataforma? la mejor forma de definirla; el crowdfunding llega a los conciertos. Ha nacido Cooncert
El funcionamiento, como veis en el video, es sencillo. ¿Quieres un concierto en tu ciudad? Vota por él o si no está en proceso, proponlo, ellos lo estudiarán y los sacarán a fase votación. Luego, se ponen en contacto con el artista, la sala y ponen un mínimo de entradas. Ahí ya puedes comprar tu entrada. ¿Se alcanza o supera el mínimo? El concierto se hace, y tu, que has comprado la entrada antes de la confirmación definitiva, tienes ligeros privilegios, y si no se alcanza, te devuelven el dinero.
¿Sencillo no? Y además, práctico. Creo que todo amante (y probablemente, no tan amante) de la música quiere algo como esto. Así ahora mismo, lo mejor es difundirlo. Acaban de empezar prácticamente, y ya han conseguido a The Boxer Rebellion en Murcia, a Glass Animals en Madrid y a James Vincent McMorrow en Madrid y Barcelona.
¿Pinta bien no? Ahora solo queda que os metáis, votéis, y sobretodo, lo difundáis. Y que difundáis esta entrada, también. Saludos.
Ahora sí que sí. Por mis narices que retomo el blog. Aunque tenga que hacer entradas de gilipolleces, este blog se va a mantener si o sí. Empiezo esta (enésima) nueva etapa, con una reseña del último disco de Jack White, Lazaretto.
¿Qué se puede decir de uno de los mejores músicos que hay actualmente? Sin negar la calidad que tenían los White Stripes (que era mucha) pero para mi, Jack White ha hecho lo mejor fuera de ese grupo. The Raconteurs, por ejemplo, son geniales, pero sin duda, yo me enamoré ya con su disco Blunderbuss, un disco MUY bueno, y fácil de escuchar. Pero sin duda, me atrevo a decir que Lazaretto es su mejor obra. A sus siempre demoledores riffs ha añadido, a menudo, guitarras más ácidas, algo que, sin duda, es un grandísimo acierto.
Seguimos encontrando canciones que podríamos denominar "lentas", como el caso de Temporary Ground. Pero sin duda, las canciones que mas resaltan para mi, además de los dos adelantos que ya apuntaron maneras de como sería el disco (Lazaretto y la genial Just One Drink, posiblemente una de las mejores, cuando no la mejor del disco) son Three Women, que personalmente me encanta y sí que me parece la mejor del disco, y Alone in my Home, algo más en la onda del primer disco.
Que nombre sólo esas canciones no quiere decir que las otras sean peores. El disco es genial, el otro día me descubrí escuchándolo en bucle. Y si, había llegado ya a la tercera escucha. Seguida. El disco sin duda, es lo que mas me gusta de Jack White. Aunque he de reconocer que a los White Stripes los he escuchado poco. Así como a sus demás proyectos. Por simple pereza. Lo único que vence a mi gusto por la música.
Nota: 3,5 de 4. Disco genial. Rozando, muy de cerca, el ser una obra maestra.